top of page

El adiós a nuestro fiel compañero: el duelo tras la perdida de una mascota

Foto del escritor: Columna JuvenilColumna Juvenil

Actualizado: 26 nov 2024

Escrito por Franca Alatrista V.

Perder a una mascota es una experiencia devastadora. Es un tipo de dolor que muchas veces suele ser subestimado por personas que desconocen la conexión que tuviste con tu compañero de cuatro patas. Hoy en día, la relación con los animales ha evolucionado profundamente; es más, se podría decir que comenzó durante la pandemia, cuando todos estábamos encerrados entre cuatro paredes y ellos, con sus ojitos cristalinos, nos acompañaban. Llegaron a ser miembros queridos de la familia y dejaron de ser una simple mascota. Pero, ¿qué pasa cuando enfrentamos su partida?


La tristeza es un sentimiento puramente humano y llega a ser tan profunda como la que se siente al perder a una persona cercana. Sin embargo, este duelo muchas veces suele ser malentendido, invisibilizado, y para muchos, este dolor se vuelve silencioso y solitario. La conexión que creamos con nuestras mascotas es única, ya que ellos, siendo animales, reconocen nuestra lealtad, afecto y compañía incondicional. Anthrozoos, la revista oficial de la International Society for Anthrozoology, que publica investigaciones sobre las interacciones entre humanos y animales, tiene un artículo en el que se refiere a que el vínculo humano-animal es complejo y significativo. Se dice que las emociones que surgen de esa relación pueden compararse con las que experimentamos con otros humanos.


Se siente un dolor agudo al ver el espacio vacío donde solía estar la cama de tu peludito, al no escuchar sus garritas en el suelo, o llegar a casa y que ya no te reciba con saltos de alegría y ladridos que no causaban malicia alguna. Lo más desgarrador para quienes perdemos una mascota es que los demás no siempre validan nuestro duelo. Escuchamos frases como “solo es un perro o gato”, “puedes adoptar a otro”, “tenía que irse, ya estaba viejito”, entre otras. Pero son ese tipo de comentarios los que minimizan el vínculo que compartimos con nuestras mascotas. Según una investigación publicada en The Veterinary Journal (2019), se explica que la pena tras la pérdida de un animal puede ser tan profunda que algunas personas suelen experimentar síntomas asociados al duelo complejo. Este es un tipo de duelo que interfiere con la capacidad de retomar la normalidad. Es un dolor real, válido, y debe ser reconocido tal cual, no minimizado.


Permitirse llorar por la pérdida de nuestra mascota es totalmente válido. No existe un tiempo específico para el duelo ni una forma correcta de sobrellevarlo. Algunas personas encuentran consuelo en rituales de despedida, como crear un álbum de fotos o escribirle cartas de despedida. Para otros, adoptar una nueva mascota cuando ya sienten que están listos puede ser una forma de honrar la memoria de aquel amigo que los acompañó. Cada persona sabe cómo lidiar con la pérdida de manera distinta, y es importante encontrar lo que nos ayude a sanar en nuestro tiempo.


Así como nuestros amigos de cuatro patas nos acompañaron en nuestros momentos de alegría y tristeza, es importante recordar que el dolor por su pérdida no será eterno. Poco a poco, dándole tiempo al tiempo, el vacío que dejan se llenará de recuerdos hermosos y de la certeza de que les dimos una vida llena de amor, como la que merecían. Aunque su presencia física se haya desvanecido, su cariño y lealtad perdurarán en nuestro corazón. Y sobre todo, nos están esperando detrás del arcoíris.

 
 

1 comentário


peky.jmb
06 de nov. de 2024

Excelente articulo que nos describe el sentimiento del ser humano frente a la perdida de su mascota y el verdadero sentimiento!

Curtir

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page