¿Sabías que todos los parques del Perú están contaminados con parásitos?
- Pancho Cavero
- hace 2 días
- 1 Min. de lectura

Caminar por el parque con tu perro puede parecer una rutina inofensiva. Verlo olfatear, correr, incluso comer un poco de pasto.
Pero lo que muchos tutores no saben es que esos espacios verdes, que tanto disfrutamos, están contaminados con parásitos intestinales que pueden afectar seriamente la salud de nuestras mascotas… y también la de los tutores.
En Perú, estudios han demostrado que todos los parques urbanos contienen parásitos como ancylostomas, giardias y toxocaras.
¿El problema?
Estos parásitos no solo infectan a los perros que los ingieren al comer pasto o lamer el suelo. También pueden transmitirse a los niños que juegan en el césped, generando cuadros de anemia, fatiga y otros problemas digestivos.
Sí, la desparasitación no es solo una medida veterinaria: es una acción de salud pública.
Mi recomendación como veterinario:
Si tu perro va con frecuencia al parque, desparasítalo cada 3 meses.
Si sale poco o vive en departamento, cada 6 meses puede ser suficiente.
Y muy importante: desparasita también a tu familia. Porque el vínculo que tenemos con nuestras mascotas es hermoso, pero también exige responsabilidad.
En Petexperts, insistimos en la desparasitación interna con antiparasitarios de amplio espectro, y la protección externa con productos como Bravecto, que nos ayuda a mantener alejadas pulgas y garrapatas por más tiempo.
Prevenir es más fácil y más económico que tratar una enfermedad avanzada.
Desparasitar es cuidar desde dentro, proteger desde fuera… y reforzar ese vínculo que lo cambia todo.
“Cuidar a tu perro también es cuidar a tu familia. Porque el amor que compartimos merece estar protegido desde adentro.”
🐾
Pancho Cavero
Comentarios