Escrito por Isabel León


Todos cuidamos de nuestra salud y belleza, anhelamos la importancia de sentirnos completos físicamente desde antes de nacer. Lo mismo sucede con nuestros compañeros de cuatro patas u otra mascota, la diferencia es que ellos no podrían defenderse si algún inhumano quisiera cortarle alguna parte de su cuerpo solo por “la moda estética”, responsabilidad netamente de la persona a cargo.
El corte de la cola en los animales, a mi parecer es una conducta brutal y antinatural. Suponía que con el pasar de los años este acto no sería tan permisivo o visto de forma común. Hace unas semanas nacieron los cachorros de la perrita de mi hermano, una hermosa cocker, al llegar a casa los bebés estaban en la veterinaria para su próxima cita, ¿motivo? El corte de cola para cada uno. Este hecho me enfureció, ya que el doctor sería participe de ello, sin embargo, llamé a mi otro hermano y nos fuimos a la casa con los cachorritos. Lo demás es historia.
Ante lo comentado de forma personal, destaco lo siguiente, existe una Ley de Protección y Bienestar Animal (Ley Nº 30407) que rige en nuestro país y precisa, en su artículo 27, que está prohibido “las amputaciones quirúrgicas o cirugías consideradas innecesarias que puedan impedir la capacidad de expresión de comportamiento natural” de los animales de compañía, como son los perros. Es una clara indicación que no es obligatorio este hecho estético a no ser que se requiera por alguna urgencia en cuestiones de salud.
Por mi parte, pedí la opinión de una doctora de la veterinaria “Peceros” en Ventanilla, cerca de mi domicilio que consecuencias generaría al cortarles la cola por el simple hecho de que se vean “bien” y ella respondió; “podría generar muchos cambios físicos, empezando por una mala formación de la columna causándole mucho sufrimiento, aparte de ello, estarían incompletos porque la cola es una parte importante de comunicación con los humanos y con sus compañeros”, añadió la graduada en Veterinaria, Gladys S.
Claro está, que ante este procedimiento se le aplica la anestesia, igualmente el dolor se presenta incluso durante la recuperación. Una vez más, aclaro que este hecho no es necesario. Si generamos conciencia y somos analíticos, la cola de los canes es el principal punto de expresión y comunicación, para reflejar sus emociones e incluso saludarnos con un: Hola!
Como tema internacional, en el portal web de Adopta.mx nos señala que muchos países prohibieron este actuar, por ejm. En Australia, un solo estado, el Territorio de la Capital de Australia, ha prohibido el corte de cola. Chipre, Grecia y Luxemburgo en 1991, Finlandia en 1996, y Alemania en mayo de 1998. Alemania recibió muchas presiones para que las razas de caza estuvieran exentas.
Finalmente, si existen veterinarios que comparten la idea de no normalizar el corte de cola en animales y perros, pero si conoces alguno que practique este hecho y más aun sin ser colegiado, defiende a los animales tu puedes hacerlo, ellos no. Ejerzamos presión para que el corte de cola sea considerado ilegal excepto cuando exista justificación médica.
Comments